Disciplina positiva: metas equivocadas en niños y niñas con
TDAH
Imagina que tienes una tabla donde puedes identificar qué hacer cuando tu hijo o hija:
- Llama la atención.
- Ejerce poder o lucha.
- Hace daño, en plan “venganza”.
- Se da por vencido/a y no quiere hacer nada.
Sería lo más parecido a esa ansiada “receta” que todas las mamás y papás querríamos tener para poder actuar mejor en cada situación. Pues bien, no es una receta…pero ¡sí que existe!.
Se trata de la tabla de “Metas equivocadas” (un concepto de Disciplina Positiva basado en las teorías del psicólogo Alfred Adler y su discípulo Rudolf Dreikurs). A lo largo de sus 5 filas y 8 columnas, revela además:
- Qué solemos hacer como madres/padres cuando estamos viviendo en directo esas situaciones.
- Qué provocamos en el comportamiento de nuestros hijos e hijas al hacerlo.
- Y lo más valioso: ¡¡nos aporta una solución!!

¿Un ejemplo? ¡Marchando!
Cuando la meta equivocada de tu hijo o hija es lo que se conoce como Insuficiencia asumida, es decir, se da por vencido/a y quiere que lo dejen en paz:
- Si la mamá/papá se siente ante ese comportamiento: desesperado/a, inútil o insuficiente y reacciona sobreprotegiendo o haciendo las cosas por él o por ella…
- El hijo o hija responde: aislándose, mostrándose pasivo, sin avanzar.
- La creencia del niño/a que hay detrás de ese comportamiento anterior es: “Creo que no puedo ser importante porque no soy perfecto. Entonces, convenceré a los demás para que no esperen nada de mí; soy incompetente y no tengo habilidades; no sirve de nada intentarlo porque no lo haré bien”.
- ¿Cuál es el mensaje oculto que realmente nuestro hijo o hija nos quiere hacer llegar?—-> “No te rindas conmigo y muéstrame un paso pequeño que pueda dar”.
- ¿Qué podemos ofrecer a nuestros hijos para salir de ese comportamiento?:
1. Tomarnos el tiempo para capacitar (educar, habilitar, preparar…)
2. Dividir la tarea en pequeños pasos hasta que logre experimentar el éxito. No criticar y mostrar confianza.
3. Estimular cualquier intento por pequeño que parezca.
4. Mantener el ánimo sin rendirse y practicar juntos (enseñar cómo hacer, pero sin hacer la tarea en cuestión por él o por ella).
5. Disfrutar el proceso con nuestro hijo/a.
¿Lo pruebas y me cuentas?
En Disciplina Positiva, las Metas Equivocadas, describen la manera en la que los niños y niñas buscan pertenecer, pero que muchas veces genera choques y frustración.
En niños y jóvenes con TDAH, estas metas equivocadas pueden aparecer con más fuerza ya que la impulsividad, la dificultad para regular emociones y la necesidad de validación, los llevan a buscar respuestas rápidas de su entorno.
En nuestra formación de Disciplina Positiva y Mindful Parenting para madres con hijos con TDAH, veremos esta tabla al completo y aprenderemos a ir más allá de la conducta para atender la verdadera necesidad de nuestros hijos/as. Puedes encontrar la info aquí.
Si lo que necesitas es un entrenamiento individualizado o una mentoría para recibir asesoramiento y apoyo, te espero solo a un correo de distancia.