El programa MindfulTEA en Fundación TEA: Mindfulness y autismo


Durante los meses de mayo y junio del 2019, estuvimos implementando el programa #MindfulTEA en Fundación TEA.
El programa MindfulTEA, es un programa de regulación emocional basado en mindfulness, para personas con autismo y altas necesidades de apoyo (discapacidad intelectual asociada), sus famiias y profesionales. Este programa pionero en España, del que soy co-autora junto con otros profesionales especializados en mindfulness, ha sido posible gracias a la iniciativa, coordinación y liderazgo de la Confederación FESPAU.
Su directora técnica Helena Gandía y principal investigadora, presentó los resultados del trabajo que iniciamos en el 2018, en el Congreso Europeo sobre Autismo (#AECongress) celebrado en Niza a través del póster «MindfulTEA: A Mindfulness Based Intervention 360º» , publicando después en 2022, el articulo en «Mindfulness for adults with autism spectrum disorder and intellectual disability: A pilot study», en la revista Journal of Intellectual Disabilities (puedes acceder al abstract de la publicación pulsando aquí).
¿Qué trabajamos las primeras sesiones del programa?
Se practica la escucha, la mirada, la atención a lo que estamos pensando y sintiendo en muchos momentos del día, con la intención de darnos cuenta de nuestros pilotos automáticos.
Aprendemos a re-conocernos. De forma natural, elegimos otras prioridades. Aprendemos a cuidarnos, a poner una pausa en la mente intrépida que siempre está ocupada y descansamos en la respiración para continuar después, con mayor bienestar.
Los chicos regulan mejor sus esterotípias, aprendiendo a través de distintas prácticas a disminuir la tensión. También supone un estímulo para ellos poder conseguir el objetivo de cada actividad.
Si eres una asociación interesada en facilitar este programa a tus socios o perteneces a una asociación y te gustaría realizar este entrenamiento en su sede, escríbenos a info@volandocometas.com